El vicepresidente primero y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, junto con la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, entre otros, inauguró el miércoles en la Plaza de la Catedral de la capital gaditana la exposición ‘Vivir el mar’, organizada por Lunwerg Editores y patrocinada por el Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución 1812. La muestra, que podrá contemplarse hasta el día 25 de agosto, recoge 60 espectaculares imágenes que pretenden sensibilizar sobre el estado actual de mares y océanos y brindar una nueva visión sobre este medio esencial, origen y sustento de la vida en el planeta. Todas las obras son del fotógrafo Philip Plisson y fueron registradas durante veinticinco años de trabajo por más de cincuenta países. El comisario de esta exposición de Cádiz es el naturalista y periodista Joaquín Araujo. Gaspar Zarrías, que preside del Consorcio de 1812, recordó durante la inauguración que uno de los objetivos de cara a la celebración del Bicentenario 1810-1812 es poner en valor la importante relación que Cádiz y la Bahía han tenido siempre con el mar y, de manera especial, en la época en la que nació la Constitución del 12. “El mar, símbolo de apertura y libertad, es el eje temático de la programación cultural de la conmemoración del bicentenario de ‘La Pepa’, y esta exposición es una de las que serán muestras de ello”, señaló el vicepresidente primero de la Junta, que estuvo acompañado además de por la alcaldesa, por la gerente del Consorcio, María Luisa García Juárez; el delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán; el rector de la UCA, Diego Sales; y el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Fernando Santiago, entre otros delegados provinciales y municipales. En esta línea, Zarrías señaló, según recoge DIARIO Bahía de Cádiz de fuentes de la Junta, la próxima celebración de la regata ‘Ciudades Constitucionales’, que se desarrollará en aguas de la Bahía –con protagonismo de San Fernando- los días 20 y 21 de septiembre. Asimismo, manifestó que en 2012 se convocará “una marea cultural para que cada país y comunidad autónoma nos traigan lo mejor de su cultura y su creatividad”. DIFERENTES FACETAS DEL MEDIO MARINO La exposición ‘Vivir el mar’ recorre las diferentes facetas del medio marino. Las primeras imágenes de la muestra revelan el modo en que éste ha ido modelando la Tierra para crear arrecifes, playas o bahías, dando origen a fenómenos tan excepcionales como La Calzada de los Gigantes, en Irlanda. A continuación, las fotografías se centran en la intervención del hombre mediante la construcción de canales y puentes, como los de Venecia. Además, los navegantes siempre han necesitado referentes en tierra, por eso la exposición también se detiene en los faros y hay ejemplos de algunos de los más antiguos, como el faro romano de La Torre de Hércules en La Coruña, o de aquellos dotados con los últimos avances, como el de Eddystone en Reino Unido, con helipuerto de emergencia. También figuran fotografías sobre los graves desastres ecológicos y humanos causados por la acción del ser humano, desde el problema de los vertidos tóxicos, hasta las tragedias ocasionadas por el descontrol del tráfico marítimo. Otro grupo de imágenes da testimonio de algunas formas de vida tradicionales que aún mantienen el equilibrio ecológico practicando un tipo de pesca sostenible, de la forma en que se sigue haciendo en la ciudad india de Kerala. Las últimas instantáneas pertenecen a diferentes competiciones de navegación a vela que exhiben la fuerza del trabajo en equipo y la solidaridad para afrontar el riesgo y la aventura.
Textos imágenes tomadas de El Diario Bahia de Cadiz
|