La vendimia del Jerez y la Manzanilla ha superado los diez millones de kilogramos de uva cuando se cumple una semana desde su inicio. Desde el pasado jueves día 21 y hasta el miércoles 27, inclusive, se han recogido 10.364.446 kilos de uva en ocho lagares ubicados en el término municipal de Jerez. Y este jueves mismo han abierto sus puertas otros cuatro, de manera que ya hay doce en funcionamiento, mientras que siete más han notificado al Consejo Regulador que iniciarán su actividad en los próximos días. En total, serán 37 los lagares que molturarán uva a lo largo de la presente vendimia. La vendimia dará el salto a los municipios ubicados en la costa en unos días, de manera que a comienzos de septiembre podrá hablarse de una generalización de los trabajos de recolección de la uva en la práctica totalidad del Marco de Jerez. A medida que se van recogiendo los primeros millones de kilos de uva, se está constatando que el volumen de cosecha será inferior al previsto inicialmente. El Consejo estima ahora que la producción de esta campaña descenderá en un 20% en relación a los 114 millones de kilos de uva recogidos el año pasado. Esto se debe, en parte, a la incidencia de los vientos de Levante que se vienen registrando en las últimas jornadas. No obstante, la uva presenta unas “excelentes condiciones sanitarias y una graduación elevada”, según señalan desde el Consejo en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz. La media de grados baumé de la uva recogida de momento se sitúa en los 11,62 grados, muy por encima de los 10,5 de mínima necesaria para el inicio de la corta y molturación del grano, mientras que el estado de salud de la uva es óptimo. CRECEN LAS VENDIMIADORAS MECÁNICAS Como novedad en esta vendimia se resalta un importante incremento de la utilización de las últimas tecnologías en materia de vendimia mecánica en el Marco de Jerez. Se espera que entre un 25 y un 30% de la superficie total de viñedo, es decir unas 3.000 hectáreas de las en torno a 10.000 que se van a cosechar, se recolectarán a través de vendimiadoras mecánicas. El incremento de la superficie de viñedo preparada para esta tecnología, con cepas dotadas de espaldera y más elevadas y los avances producidos en la maquinaria, entre otros factores, motivan este significativo aumento en el porcentaje de vendimia mecanizada. DISPOSITIVO DE CONTROL Y VIGILANCIA El Consejo ha puesto ya en marcha la totalidad del dispositivo de control y vigilancia que velará por el correcto desarrollo de la vendimia 2008.
Medio centenar de inspectores y el cuerpo de veedores seguirán de cerca todo el proceso, desde la determinación de la madurez de la uva hasta el control de la entrega de uva en los lagares. Un sistema telemático, apoyado en una red de terminales PDA conectados vía satélite con los ordenadores centrales del Consejo, permitirá controlar en tiempo real, un año más, la buena marcha de una vendimia que arranca sin ningún tipo de incidencia. En otro orden de cosas, y tal y como estaba previsto, el Consejo Regulador ha convocado un Pleno de carácter extraordinario para el día 3 de septiembre, con el objeto de aprobar los rendimientos máximos autorizados de producción para la calificación de uva. La celebración de este pleno en estas fechas, comienzos de septiembre, ya se avanzó en el último pleno ordinario, celebrado por la institución el pasado mes de julio. En dicho pleno, ya quedaron aprobadas las normas técnicas y procedimentales de la vendimia. Textos tomados de Diario Bahia de Cadiz
|